La Navidad es una época que los españoles suelen pasar en familia. Las casas se decoran con el árbol de Navidad, el nacimiento o Belén y la flor de Pascua. La noche del 24 de diciembre se llama Nochebuena. En ésta, se prepara una suculenta cena. Esa misma noche llega Papá Noel, el equivalente a Santa Claus, por lo que es una tradición adquirida de Estados Unidos.
No obstante, los niños reciben otra visita que sí que es típica de España: la de los Reyes Magos. Sus regalos aparecen el 6 de enero. Si los niños se han portado mal, les dejan carbón. Entre los dulces que abundan estos días encontramos el turrón, los polvorones y los mantecados.
El 31 de diciembre se celebra la Nochevieja. Para entrar con buen pie en el año nuevo, es costumbre comerse doce uvas, así como llevar ropa interior de color rojo.
Decoración y tradiciones
A mediados del mes de noviembre ya se empieza a hacer evidente la proximidad de las fiestas navideñas en España con la denominada campaña de Navidad en el sector del comercio.
Los centros comerciales, los escaparates y las calles de la ciudad se decoran con luces y todo tipo de adornos navideños. Los comercios se llenan de juguetes y regalos, ofreciendo desde muy temprano ofertas navideñas.

Feria de Navidad de Madrid
También los bares y restaurantes se convierten en centro de reunión tanto para amigos como para compañeros de trabajo en las tradicionales cenas de empresa.
Todo esto va acompañado del inicio oficial del invierno en España, cuya fecha de inicio es el 21 de diciembre. En resumen, las tradiciones navideñas de España, excepto por una serie de peculiaridades que se enumeran a continuación, son similares a las del resto de Europa en relación a la cena navideña, la reunión familiar y los regalos.

Cenas de empresa
El que posiblemente sea el elemento decorativo que más caracteriza la Navidad en España es, sin duda, el portal de belén, representación del nacimiento de Jesucristo, costumbre procedente de la religión católica.
Junto al típico árbol de Navidad, el belén se monta en hogares, comercios, iglesias e incluso calles, donde se han llegado a ver belenes con personajes a tamaño real e incluso con personas y animales reales.
En todo belén no puede faltar como parte principal el niño Jesús junto a la Virgen María y San José en un pesebre. Tradicionalmente, esta escena va acompañada por dos animales fundamentales: la mula y el buey.
Si se desea ampliar, se pueden incluir representaciones de los Tres Reyes Magos llegando al portal o los pastores reunidos para adorar al recién nacido.
Además de estos personajes, hay otros como el famoso caganer en Cataluña, figura que muestra a un campesino haciendo sus necesidades cerca del portal, o la castañera en Madrid.

Portal de Belén
Otro elemento decorativo muy típico de la Navidad en España es la comúnmente llamada planta navideña, cuyo nombre real es poinsetia o flor de Pascua.
La poisentia se ha convertido en un elemento representativo de la Navidad debido al color rojo intenso de sus hojas. Podemos encontrarla en hogares y comercios de toda la ciudad.
Esta planta también se ha convertido en un regalo navideño muy habitual. Es de origen mexicano y puede llegar a durar varios años, aunque en la mayoría de hogares españoles se echa a perder tras el florecimiento navideño.

La poisentia o flor de pascua
En los pueblos todavía existe la costumbre entre los niños de pedir el aguinaldo, que consiste en ir de casa en casa cantando villancicos a cambio de algún regalo, dulces, caramelos o simplemente algunas monedas.
Algunos niños pueden ir acompañados de panderetas o zambombas(conocidas en Murcia como pandorgas), instrumentos navideños muy típicos de la Navidad en España.

Panderetas y zambombas, instrumentos típicos navideños en España – por M a n u e l
Sorteo de Lotería de Navidad
Otra tradición de la navidad en España es el Sorteo extraordinario de Navidad o lotería de Navidad que se realiza el 22 de diciembre a partir de las 9:15 h. Este sorteo se realiza desde 1812, cuando tuvo lugar en Cádiz, y, para muchos españoles, es la actividad que da inicio a la Navidad en España.
El sorteo se celebra en el salón de sorteos de Loterías y Apuestas del Estado, en Madrid y el premio de máximo valor es conocido como El Gordo. Aunque el sorteo se realiza en diciembre, los décimos de lotería se pueden adquirir en las diferentes administraciones desde el mes de julio y el precio es de 20€ por cada décimo.

Sorteo de la Lotería de Navidad – por Paul Asman and Jill Lenoble
Conforme se acerca el mes de noviembre y durante el mismo período de Navidad, en las administraciones de lotería de los diferentes pueblos y ciudades de España suelen crearse colas de gente esperando para comprar su décimo.
La que posiblemente sea la Administración de Lotería más famosa de todo el país y uno de los símbolos más representativos de la Comunidad de Madrid es Doña Manolita, ubicada en la Calle del Carmen de Madrid.
Establecida en el año 1904 en la calle San Bernardo, Doña Manolita recibe cada año a cientos de ciudadanos dispuestos a comprar uno o varios décimos de lotería en su establecimiento. Cada año se venden en esta administración más de 65 millones de décimos.

Doña Manolita, la administración más famosa de Madrid – por Marina Rigby
Nochebuena y Navidad en España
La cena de Nochebuena en España tiene lugar cada 24 de diciembre. Esta cena, previa al día de Navidad, constituye todo un rito familiar y suele celebrarse en los hogares de los españoles junto a toda la familia.

Cena de Nochebuena en España
Aunque los platos varían según cada familia y cada zona de España, hay algo que siempre se cumple: es una cena muy abundante, en la que hay entrantes, plato principal, postre y, finalmente, una gran variedad de dulces, entre ellos turrones y mazapanes.
En cuanto a los entrantes, las gambas y langostinos son un plato que no suele faltar. El plato principal suele ser algo de carne, desde cordero hasta cochinillo, e incluso pavo relleno.

Los entrantes en la cena de Nochebuena
Además, es tradición que esa noche el Rey de España emita un discurso dirigido a todos los españoles, el cual es retransmitido por televisión. En este enlacepuedes leer el discurso de Su Majestad el Rey Felipe VI del año 2014.
Al día siguiente de la cena de Nochebuena, es decir, el 25 de diciembre, se celebra el día de Navidad. En este día es común continuar con las reuniones y las comidas familiares, siendo lo más común que se celebre la famosa comida de Navidad a mediodía.
Aunque lo normal en España es dar los regalos el día de Reyes, es cada vez más habitual entre muchas familias que se entreguen este día, en el que se hace representativa la figura de Papá Noel o Santa Claus por la influencia de la cultura anglosajona.

25 de diciembre o Día de Navidad
Nochevieja y Año Nuevo
Pasado el 25 de diciembre, España continúa con una ambientación navideña hasta que llega el 31 de diciembre y se celebra la Nochevieja, también conocida como víspera de fin de año o noche de fin de año.
Esta noche se despide el año entre fuegos artificiales, fiestas, celebraciones, y las típicas doce campanadas que van acompañadas con las famosas doce uvas de la suerte. La costumbre de las doce uvas tiene su origen en el año 1909 y se considera un rito para entrar en el año nuevo con suerte.

Uvas de la suerte
Aunque, al igual que en Nochebuena, la gran mayoría de familias se vuelven a reunir en casa para cenar, muchos familiares o grupos de amigos deciden alquilar una casa rural o hacer una escapada a Madrid o alguna otra ciudad céntrica de España.
Tras las doce campanadas, familiares y amigos se felicitan el año nuevo, ya sea en persona o vía mensaje o llamada telefónica. Las campanadas son emitidas cada año por varias cadenas de televisión desde la Puerta del Sol de Madrid.

Reloj de la Puerta del Sol, Madrid
Día de Reyes
Finalmente, se terminan las celebraciones el día 6 de enero, con el Día de Reyes. Este día se dedica principalmente a los más pequeños, ya que ese día reciben los regalos tan esperados durante toda la temporada de vacaciones.
Un día antes del día de celebración se puede ver en las calles la popular Cabalgata de los Reyes Magos, momento en que los niños aprovechan para saludarlos y entregarles su carta con la lista de regalos que desean recibir.
Después, los niños se van a dormir y al día siguiente encuentran bajo el árbol de Navidad los regalos que los tres Reyes Magos (Melchor, Gaspar y Baltasar) les han traído.
El dulce típico de este día es el Roscón de Reyes, tarta que lleva frutas secas en forma de las piedras preciosas que adornaban los mantos de los reyes magos.

El Roscón de Reyes
Todos lo comen con la ilusión de encontrar alguna de las dos sorpresas que esconde en su interior y ser bien coronados como reyes, o, por el contrario, destinados a pagar el roscón del año siguiente.
La primera sorpresa es una figura en miniatura de algún personaje típico de la Navidad en España. Por el contrario, la segunda consiste en un haba seca que, según la tradición, da mala suerte a quien se la encuentra.